¿Cómo es el proceso de Liquidación de una Cuenta Individual?

El proceso se lleva a cabo en 4 sencillos pasos:

Solo existen 3 tipos de liquidación:

  • Por cesantía: El partícipe termina la relación laboral con la institución pero no se cumplen los requisitos contemplados en la normativa legal para acceder a la jubilación.
  • Por jubilación: El partícipe cumple con los requisitos legales para acceder a la jubilación.
  • Por fallecimiento: El partícipe ha fallecido y sus herederos o beneficiarios deben presentar la documentación correspondiente.
  1. Copia de cédula a color
  2. Acción de personal (MUNICIPIO, EPMMOP, Bomberos, EPMSA); Certificado de hasta cuándo trabajó (EMASEO); Acta de Finiquito, Notificación (Trole)
  3. Certificado de no tener bienes a cargo, emitido por la Dirección Administrativa (Municipio)
  4. Certificado de no tener bienes a cargo, emitido por la empresa (EPMMOP, EMASEO, Bomberos); Hoja de Salida de Personal (Trole), Paz y Salvo (EMPSA)
  5. Aviso de Salida del IESS
  6. Copia de Certificado Bancario, copia de libreta de ahorros o captura de pantalla del banco
  1. Copia de cédula a color
  2. Acción de personal (MUNICIPIO, EPMMOP, Bomberos, EPMSA); Certificado de hasta cuándo trabajó (EMASEO); Acta de Finiquito, Notificación (Trole)
  3. Certificado de no tener bienes a cargo, emitido por la Dirección Administrativa (Municipio)
  4. Certificado de no tener bienes a cargo, emitido por la empresa (EPMMOP, EMASEO, Bomberos); Hoja de Salida de Personal (Trole), Paz y Salvo (EMPSA)
  5. Aviso de Salida del IESS
  6. Copia de Certificado Bancario, copia de libreta de ahorros o captura de pantalla del banco
  7. Llenar solicitud de Jubilación por Vejez de la página del IESS e imprimir el aprobado. O presentar Certificado Pensionista
  1. Copia de cédula a color
  2. Acción de personal (MUNICIPIO, EPMMOP, Bomberos, EPMSA); Certificado de hasta cuándo trabajó (EMASEO); Acta de Finiquito, Notificación (Trole)
  3. Certificado de no tener bienes a cargo, emitido por la Dirección Administrativa (Municipio)
  4. Certificado de no tener bienes a cargo, emitido por la empresa (EPMMOP, EMASEO, Bomberos); Hoja de Salida de Personal (Trole), Paz y Salvo (EMPSA)
  5. Aviso de Salida del IESS
  6. Partida de defunción
  7. Partida de matrimonio
  8. Partida de nacimiento (fallecido y beneficiarios)
  9. Posesión efectiva
  10. Copia de Certificado Bancario, copia de libreta de ahorros o captura de pantalla del banco

En caso de que el partícipe fallecido tenga un préstamo:

Cuando el partícipe que ha fallecido tiene préstamos en el Fondo, sus herederos o beneficiarios tienen que acercarse con los documentos para solicitar a la Aseguradora que los cubra. Esto se llama “Reclamación del Siniestro”.
Documentación requerida para la Reclamación del Siniestro:
  • Formulario de reclamación
  • Certificación del monto de la deuda pendiente
  • Partida de defunción (original) del Deudor, Codeudor y/o Deudor Solidario Asegurado
  • Certificado (original) de inhumación y sepultura (original)
  • Informe y certificado (originales) del o los médicos tratantes
  • Historia clínica del asegurado (original)
  • Partida de nacimiento o fotocopia de cédula de identidad del Deudor, Codeudor y/o Deudor Solidario
Una vez que la Aseguradora transfiere el valor asegurado, se procede a liquidar la cuenta.
Si tienes otras dudas relacionadas a la liquidación de una cuenta individual, comunícate con Prestaciones al 2 2504-383 – Ext. 109